
-¿Qué aspectos de la vida de los trabajadores te ha impresionado más?
Lo que más nos ha impresionado ha sido la miseria en la que numerosos trabajadores, por no decir todos, vivían. La obsesión por esconder a los niños en lugares donde los inspectores de la fábrica no pudieran verlos, por ello las personas encargadas de inspeccionar dicha fábrica desconocían las condiciones en las que trabajaban niños, mujeres... siempre en condiciones de miseria. Y por supuesto, nos han impresionado las viviendas de la gente más pobre, en las cuales en una minúscula casa vivían hasta diez personas.
-¿Crees que lo que se narra en la película ya ha sido superado por el progreso y el desarrollo actual?
Posiblemente sí, ya que la gente se ha concienciado y existen normas que regulan el trabajo en las fábricas, pero por el contrario en los países que no están desarrollados actualmente con toda seguridad diría que todavía viven cosas como estas.
-¿Qué importancia tenía la prensa en esa época? ¿Quién sabía leer? ¿Qué papel tenían los repartidores de periódicos?
La prensa en esta época era prácticamente el único medio que tenía la clase obrera de estar al tanto de lo que pasaba... aunque la gran mayoría de ellos no sabían leer compraban los periódicos para que otro repartidor (que sí sabía leer) se los leyera.
-Describe las condiciones de trabajo en cuanto a:
Salario: El salario de los trabajadores era sumamente nefasto. Poco se les pagaba por esta tantas horas en la fábrica y menos aún a los niños y mujeres.
Condiciones higiénicas: La propia falta de condiciones higiénicas producía entre la población grandes dificultades, tanto es así que algunos llegaban a enfermar gravemente.
Jornada laboral: Los trabajadores llegaban a estar hasta más de doce horas diarias en las fábricas, lo que junto con el poco salario que recibían era algo sumamente insultante.
Seguridad en el trabajo: Nula, así se puede resumir la seguridad que había en las fábricas.
Trabajo infantil: Mientras muchos niños de las clases sociales más pobres se levantaban temprano para ir a trabajar a las fabricas y llevar algo de dinero sus casas, otros los niños de las clases más altas se dedicaban a estudiar latín y otras lenguas.
Abusos sexuales: No brillaban por su ausencia. El jefe de la fábrica hacía con las mujeres de la fábrica todo aquello que se le viniera en gana.

-¿Qué causas explican, en opinión de los obreros del film, sus condiciones de vida y trabajo?
Que a ellos les ha tocado ser pobres, para que otros puedan vivir con todas las comodidades existentes y riquezas que solo tienen unos pocos privilegiados. Pero son estos últimos los que ejercen una presión al proletariado al saber las precarias y miserables condiciones en las que trabajaban hombres, mujeres y niños de la propia ciudad.
-¿Cómo se explican los patronos dichas desigualdades?
Recurren a Jesús, que según lo que ellos decían, él había dicho que en el mundo han de existir pobres y ricos y que simplemente les había tocado a ellos ser los pobres.
-¿Qué proponen estos patronos para solucionar el conflicto entre la empresa y los obreros?
Los empresarios están a favor de un grupo de tipología fascistoide que aporrean a los socialistas y a los huelguistas, consiguen hacerse un eco entre los obreros desde que sus denuncias dan lugar a una inspección laboral, un logro que a pesar que resultar ser bien recibido por los trabajadores, acaba siendo inútil.
-¿Qué otros agentes sociales se proponen como mediadores para solucionar la cuestión social?
La Iglesia por una parte apoya al padre Daens para que arregle la situación cuanto antes pero una vez que este quiere imponer la igualdad entre los habitantes de todas las clases, estos intentan quitárselo de encima por miedo a perder todas sus pertenencias y poder.
Además, están presentes los socialistas que plantean la implantación de una nueva política que solucionará los problemas de los trabajadores.
-¿Qué papel desempeña el Estado en la solución de los problemas? ¿Qué papel tiene la Comisión Investigadora?
Un grupo laboral se une al grupo que el padre Daens ha formado para luchar contra los patronos para conseguir mejores condiciones en las fábricas y el sufragio universal. La Comisión Investigadora se creó cuándo salieron a la luz las denuncias de los obreros por sus condiciones de vida, los integrantes de la Comisión Investigadora se encargaban de revisar la fábrica con el propósito de conocer las condiciones de vida infrahumanas de las que hablaban. Pero fueron engañados por los patronos de las fábricas, las mujeres que allí trabajaban no pudieron expresar su disgusto con ellos, pues no hablaban ni entendían flamenco. Terminada la visita de la Comisión el salario de las mujeres se vio reducido más aún.

-¿Qué papel desempeña en el conflicto la Iglesia Católica?
Al estar en contra del padre Daens, confunde a todos aquellos que osen con votarle con el infierno. Además, infunde una doctrina social para contrarrestar las doctrinas socialistas.
-¿Qué medidas de intervención defiende la jerarquía de la Iglesia Católica?
Difusión de la doctrina social de la Iglesia tras la encíclica de León XIII Rerum novarum que da lugar al catolicismo social y la democracia cristiana para contrarrestar el auge de las doctrinas socialistas y sus organizaciones.
-¿Por qué hay una animada aversión entre los católicos y los socialistas?
Las proposiciones de los socialistas sobre el sufragio universal y unas mejores condiciones de vida ponen en peligro al poder que la Iglesia tiene en ese momento, al que los miembros de la Iglesia se han acostumbrado.
-Comenta la frase final de Daens: "El enemigo es aquel que explota y el amigo el que sufre con nosotros y cerca de nosotros".
Si identificamos esta frase con la película, podríamos decir que es este caso el enemigo son los ricos que hacen oídos sordos a lo que saben que pasa en los barrios más pobres de la ciudad ya que muchos de ellos conocen las condiciones tan infrahumanas en los que las personas de la clase obrera están obligadas a trabajar. Por otra parte, el amigo sería el padre Daens que a pesar de tener todo lo que ellos pueden desear (una casa digna, comida caliente, ropa limpia, dinero...) está ahí con ellos siempre, viviendo entre ellos como uno más dejando a un lado todas sus comodidades y luchando por ellos al contrario que hacen los ricos.

Patricia y Marta.