viernes, 25 de marzo de 2011

JUDAISMO.

En este último trabajo nos tocó buscar información sobre qué es el judaismo, sus costumbres, creencias y características... para después explicarlas al resto de la clase. Estos son los puntos más significativos a destacar:

Partimos de la base de que es una religión monoteísta, es decir que creen en la existencia de un único Dios, que habla e interactúa con el hombre en la historia para salvar al pueblo judío.
Entre sus símbolos más significativos destacan la Toráh (que son las tablas de la ley), el Kipá (un pequeño gorra que cubre parcialmente la cabeza y que es utilizada por los varones judíos), el candelabro de siete velas y la tan conocida Estrella de David.

                

Entre sus fiestas más tradicionales están la pascua, el barnistnba (celebración que festeja la llegaba de la madurez de los jóvenes judíos) y el Yonki Pur (fiesta del perdón).
Para ellos el sábado es sagrado, tanto es así que algunos judíos ni siquiera utilizan electrodomesticos ese día, el sabat, como ellos lo llaman, dura desde el ocaso del viernes hasta el ocaso del sábado.
Para ellos, cuando muere algún familiar es como si se olvidase a esa persona, por ello tienen la costumbre de rezar el Kariste alrededor de una vela, recordando así al fallecido en cuestión.


En el judaísmo existen dos ramas, la asquenací y la sefardí. En la religión judía el hombre siempre ha sido más importante que la mujer, tanto es así que cuando las mujeres tienen el periodo se las considera impuras... también algunos judíos mientras mantienen relaciones sexuales con la mujer, les colocan una manta encima.


Los judíos, se consideran verdaderos judíos sanguíneos en el caso de que la madre sea también judía, actualmente las familias están muy repartidas, por ejemplo los sefardíes se han instalado en España ya que fueron expulsados por el gran poder económico-político que competía con el de los reyes.
Cuando algún judío muere, se le entierra sin ningún tipo de lujos y sus pertenencias más preciadas son limpiadas por varones y rabinos y después envueltas en sábanas.



Patricia y Marta.

jueves, 24 de marzo de 2011

Religiones.

CRISTIANISMO:
Es una religión monoteista que reconoce a Jesús de Nazaret como fundador y figura central. Sus seguidores creen que éste es el hijo de Dios, el Mesías que dió la vida por los seres humanos y resucitó al tercer día.
El libro sagrado es "La Biblia", ésta contiene texto sagrado el cual hay que interpretar y obedecer.
La práctica mas importante de esta religión es el bautismo, que es un signo de iniciación al cristianismo.
Las fiestas consideradas más importantes son La Pascua y La Navidad.
El símbol más conocido de ésta religión es la cruz, la cuál apareció como símbolo desde que Jesús murió en ella.




BUDISMO:
Se desarrollo a partir de las enseñanzas difundiadas por su fundador Siddhartha Gautama, en el noreste de la India, el budaismo a ayudado en la difusión de la escritura, el lenguaje y la difusión de humanistas y universalistas.
Los fundamentos budistas, también llamado el Dharma, son la base de las enseñanzas del budismo.
El Karma se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento, se distinguen el "buen" y el "mal" karma, éste explica también las diferencias por las que los seres vivos tienen una vida más o menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría.
Las tres joyas budistas son:
- Buda
- Dharma
- Sangha (comunidad de budistas)




HINDUISMO:
No posee fundador, ya que no es una religión, sino una suma de ellas, formada por un conjunto de creencias, religiones, cultos, costumbres y rituales que forman una tradición, en la que no existen ni ordenes sacerdotales, ni una organización central.
Dentro del hinduismo hay ideologías religiosas politeísas, monoteístas, panteístas, ateas...
El texto sagrado son "Las Vedas"




ISLAM:
Es una religión monoteistas, cuyo libro sagrado es "El Corán", en el que se expresa que no hay más Dios que Alá y su profeta es Mahoma.
Los cinco pilares del Islam son:
- La profesión de la fé
- La oración
- El zakat (compartir con los necesitados)
- El ayuno en el mes de Ramadán
- Peregrinación a la Meca
Creen en una vida dentro de la tumba, después de la muerte y en su tribulación
La sharia es la ley islámica formada durante la escolaridad.





RELIGIONES PRIMITIVAS:
Religiones de una tribu o un pueblo, que cuenta con sus dioses y sistemas propios.
Creen en un mundo de poderes y seres espirituales mucho mñas fuertes que el ser humano.
Tienen un único "Dios supremo", que está por encima de los demás.
Desarrollan mitos, ritos (para comunicarse entre los dos mundos) y oraciones y ofrendas a los Dioses.
El chamán es quien sume las actividades de sacerdote, médium, adivino, curandero y herborista.






Marta y Patricia

sábado, 12 de marzo de 2011

19 de Marzo.

El próximo 19 de Marzo se celebrará el dia del Padre, el dia de San José.

José de Nazaret fue el esposo de Maria, madre de Jesús de Nazaret. Carpintero de profesión, la cual enseñó a su hijo. Se ignora la fecha de su muerte ya que la Biblia no lo dice, pero se especula que pudo morir cuando Jesús tenía unos 12 años.

Actualmete, el 19 de Marzo se celebra el tradicional dia del Padre, el cual se honra al padre de la familia y se complementa con el día de la Madre que es el primer domingo de Mayo.

El día del Padre se celebra en todo el mundo, pero no el mismo día; así pues el 6 de enero en Serbia, el 23 de febrero en Rusia, el 19 de marzo en Andorra, Bolivia, Honduras, Italia, Liechtenstein, Portugal y España, el 5 de mayo en Rumanía, el 8 de mayo en Corea del Sur, el Tercer Domingo de Mayo en Tonga, el dia de la Ascención de Jesús en Alemania, el  Primer domingo de Junio en Lituania, Segundo domingo de Junio en Austria y Bélgica y demás.

Patricia y Marta. 

Manos Unidas

MANOS UNIDAS NACIÓ: como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a denominarse "Manos Unidas".



MANOS UNIDAS tiene como misión:


•Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción;

•Trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos, Art. 5º).


VISIÓN


Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, es que cada persona, hombre y mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce de una vida digna.


VALORES


La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes valores:

•Valores finales (relativos a la visión):

◦La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural.

◦El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos.

◦El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.

◦La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra, en África, Asia y América.

◦La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos del Sur y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.

•Valores instrumentales (relativos a la misión):

◦El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión.

◦La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente.

◦La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza.

◦La cooperación y la coordinación con otras organizaciones del Sur para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.

◦La independencia de actuación en la elección de campañas de sensibilización y en el apoyo a proyectos de desarrollo.

◦La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.

◦La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos, en orden a una mayor independencia económica.




Patricia y Marta.

El hecho religioso.

El hecho religioso


Características comunes de las religiones:

- Confesar lo absoluto como divinidad: La divinidad no es inmanente. Dios es considerado Omnipresente y activa en los asuntos humanos como creador, sustentador, el juez, y redentor, pero también se considera por encima y distinguirse del universo.
- Esta divinidad se manifiesta en lo sagrado: Es algo que pertenece a nuestra realidad.

- Provoca una actitud religiosa en el ser humano: El ser humano no queda indiferente.



Toda religión que se precie tiene 4 elementos que la definen:

- Mitos: es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.


- Ritos / Fiestas: Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del contenido de los mitos. La celebración de los ritos (ritual) puede consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o menos solemne, según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa.


- Oración: es el esfuerzo de comunicarse con Dios,un santo o un difunto , ya sea para ofrecer pleitesía, hacer una petición o simplemente expresar los pensamientos y las emociones personales.


- Moral: conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico
 
 
 
 
Patricia y Marta.

El hecho religioso 2.

En esta entrada, vamos a seguir hablando del hecho religioso pero esta vez, lo distinguiremos de magia, superstición e idolatría.

  • Magia. Consiste en que con una serie de ritos, cosas... se pueda dominar fuerzas fuera de nuestro entorno terrestre.
  • Superstición. Consiste en pensar que el azar condiciona la buena o mala suerte. Unas de las más escuchadas son por ejemplo: los gatos negros, pasar por debajo de una escalera, dejar los bolsos en el suelo...
  • Idolatría. Tiene que ver con los ídolos (objetos materiales a los que le damos características divinas)
Mucha gente cree en estas cosas aun siendo religiosa, otros no creen en ninguna.

Patricia y Marta.