"Yo soy libre" dicen todos.
Segun el diccionario de la Real Academia Española, se entiende por libertad, facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
Así pues, la libertad se nos es otorgada desde que nacemos, pero viene conjunta con nuestras obligaciones. Ser libre, implica responsabilidad para poder aceptar las consecuencias de los actos que elegimos. No es libre aquel que hace lo que quiere cuando quiere, si no que es libre aquel que quiere lo que hace.
También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Ahora veremos definiciones y citas de lo que es la libertad para la filosofía:
- Rene Descartes. "... consiste solamente en que, para afirmar o negar, perseguir o evitar, las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera tal que nos sentimos que ninguna fuerza fuerce..."
- Espinoza. "... es libre lo que existe únicamente por necesidad de su naturaleza y solo por ella se determina la acción..."
- Aristóteles afirma que la libertad está ligada a la capacidad de decidir por si mismo en el ser humano.
- San Agustín dice que la libertad consiste en la realización efectiva del bien para lograr la beatitud.
- Por último, según Henri Bergson, la libertad es la capacidad de conciencia de regirse por su propia naturaleza, independientemente de cual sea esta.
Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, de religión, de elección... Pero, tiene limitaciones, no podemos ser libres si no somos consecuentes con lo que hacemos y si no respetamos la libertad de los demás.
Patricia y Marta.