lunes, 29 de noviembre de 2010

Sin sentido de la vida.

Dicen que la vida son dos días. Naces y toda tu vida gira los primeros años en torno al aprendizaje. Más mayor, te das cuenta de que tarde o temprano vas a morir, así pues ¿la vida tiene sentido?.

Te dicen que disfrutes la vida, que vivas cada momento como si fuera único, porque nunca sabes lo que puede suceder. Para algunas personas, la vida deja de tener sentido en cuanto sienten que ésta les da la espalda, alguna enfermedad, la muerte de alguien querido... pero de eso trata la vida, de vivir todas las experiencias posibles ya sean buenas o malas. Las buenas te enseñan que hay que ser perseverantes y las malas te hacen más fuerte.

La vida consiste en aprovecharla al máximo, superar los malos momentos y darte cuenta de que hay momentos que valen la pena recordar y disfrutar y que sin embargo, hay pocos que merezcan ser olvidados. Esto nos hace disfrutar más de nuestras vivencias más recordadas.

" la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin respiracion". Creemos que la vida tiene sentido, pero cada uno tiene su propio sentido de la vida.

Patricia y Marta.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Estudio de los casos.

Comenzamos hablando de Guillermo:

Si lo vieramos por la calle, a primera vista no pensaríamos nada bueno de él, debido a su aspecto mal cuidado por la adicción a la droga. Pero a medida que lo fueramos conociendo y hablando con él, nos daríamos cuenta de la gran persona que puede ser y de los problemas que ha tenido. Lo alejaríamos de sus malas "amistades" y así ayudarlo a salir de ese ambiente.

Continuamos hablando de María:

María es una chica que se quedo embarazada muy joven. El padre del niño, su novio en ese momento, se fue y la abandonó. Ella no tenía estudios, por lo que le iba a ser muy dificil mantener a su hijo. Al igual que ella, muchas más mujeres han pensado en el suicidio... nosotras podríamos ayudarla con su hija, para que ella así pudiera acabar sus estudios y conseguir una vida mejor.

Sobre Toni:

Toni era un chico homosexual y alcohólico. El rechazo de la sociedad hacia él debido a su homosexualidad lo introdujo en el frío mundo del alcoholismo. Después de haber estado interno en un centro para personas con casos como el suyo, salió y consiguió mantenerse tres meses alejado de el alcohol, pero su vida no mejoraba... asi que decidió suicidarse.
Nosotras intertaríamos ayudarle a integrarse en la sociedad y a conocer gente nueva, así como aceptar su homosexualidad. Podría gracias a esto pensar en otra cosa que no fuera en el alcohol y alejarse definitivamente de el.

Finalizamos con Laura:

Un chica joven, que empieza su carrera universitaria y sufrió anorexia. Consiguió superarlo gracias al apoyo de su familia y amigos. Estuvo internada en un centro y eso le dio fuerzas para salir de dicha enfermedad. Nosotras la hubieramos apoyado y aceptado tal como era, destacandole sus virtudes, para así levantarle la moral y convencerla de que todos tenemos defectos. Pero sobre todo, convencerla de que se tiene que aceptarse tal y como una misma es.

Patricia y Marta.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Ventana de Johari.



La ventana de Johari ilustra a las personas como si fueran una ventana. Dicha ventana está dividida en cuatro, así existen según esta teoría, cuatro tipos de personas.

- Abierto: aquí están las personas que saben todo sobre sí mismos y los que están a su alrededor también.
- Secreto: aquí están las personas que saben todo sobre sí mismos pero los que están a su alrededor no saben nada sobre él/ella.
- Oculto: aquí se encuentran las personas que al igual que los que lo rodean, no tiene ni idea de como es, no se conoce lo mas mínimo.
- Ciego: aquí se encuentran las personas que no saben nada sobre sí, pero que los demás conocen a la pefección.

Así pues el truco para ser personas equilibradas es dar y recibir feed-back, esto es el demostrar como nos sentimos para que la gente nos conozca y así conocernos a nosotros mismo aceptando críticas y opiniones de los que nos rodean y ver la realidad de nosotros mismo sin idealizarla. Por tanto, a medida que uno mismo se conoce y lo comparte con los demás, descubrirá cosas de su existencia.

Patricia y Marta.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Anuncio.




-Contiene-
1.Producto: el producto a vender son aquellos que llevan la marca Ausonia.
2.Personaje central: el personaje central del anuncio, es una profesora que ha padecido un cancer de mama. la escena se produce como en un día cualquiera de trabajo.
3.Luz: la luz no es intensa, más bien parece una luz natural.
4.Texto: nos dicen que compremos sus productos, para ayudar en un minuto con la investigación contra el cáncer, lo tienen muy presente en el anuncio al ponerse todos pañuelos rosas (que simbolizan la lucha contra el cáncer de mama)
5. Lo que se ve: Una profesora, que nunca mira al lector sino que más bien hace como si la camara no estuviera. Prentenden con ello, hacer un anuncio sobre algo cotidiano.

-Contenido-
1.Lo que nos transmite: puede transmitirnos empatía e incluso, hace que muchas personas se identifiquen con la protagonista.
2.Las palabras clave: aquí, más que palabras además de la palabra cáncer, utlizan más bien signos que se identifican con ello, como los pañuelos rosas.

Patricia y Marta.

martes, 2 de noviembre de 2010

Alfie.

La pelicula de Alfie trata de un chico mujeriego, caprichoso, vividor...

Solo busca en una chica CTC (cara, tetas, culo); a medida que avanza la pelicula se ve como va cambiando la forma de ser y de pensar hata que al final de la pelicula se puede ver como se arrepiente de todo lo que ha hecho y del daño que ha causado a muchas personas.


A pesar de que esto es solo una película, lo que le pasa a Alfie actualmente le pasa a mucha gente; gente que solo piensa en si misma sin tener en cuenta el daño que esta haciendo a los demas, que solo se fija en el fisico de las personas y no mira mas allá de ello, todas estas personas al final acaban como Alfie, dandose cuenta de todo lo que han hecho y de que están solos.




Patricia y Marta.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Debate cultural.

Un viernes en horario escolar, nos propusieron hacer un debate en el que cada grupo representara y defendiera diversas culturas.

Entre estas, se mencionaron:

- Ciencias ocultas. Creen fielmente en la astrología y superstición. Mediante prácticas y creencias místicas antiguas, buscan el sentido de la vida para así dominar secretos de la naturaleza y desarrollar los poderes ocultos del ser humano.

- Católicos tradicionales. El católico tradicional profesa la religión católica de manera conservadora. Utilizan formas y usos propios de la tradición como el acudir a misa, las vestimentas, el comportamiento en el templo y la forma de oración.

- Ateismo. Principalmente defiende la inexistencia de dioses.

- "krishna" oriental. Afirma que su religión es espiritual, busca la verdad de la vida humana, fusionarse con el medio en que vivimos.

- Psicoanálisis. Según estos, la respuesta de todo esta en la mente humana. Podemos comprender el sentido de la vida, mediante el análisis y comprensión de esta.

- Energía Universal. Defienden que en el mundo existe una energía que impregna y sustenta al cosmos en su totalidad como una unidad, y que una de sus manifestaciones en una frecuencia de energía más baja es la energía vital que anima a los seres vivos.

- Cristianismo social. Defienden que se deben seguir las enseñanzas de la cristiandad, pero que hay que adaptarlas a los nuevos tiempos y hasta cierto punto modificarlas para que resulte más atractiva a las personas de hoy.


Nuestro debate se impartía en un nuevo programa, "Panorama", en el que diversos moderadores lanzaban preguntas a los invitados. Así como la existencia de mensajes de texto que los espectadores podían mandar al programa.
Diversas preguntas fueron lanzadas por los espectadores, pero quizás la que más revuelo causó fue "¿Tus padres te inculcaron tu religión?". Tanto los cristianos tradicionales, como los cristianos sociales contestaron en afirmativo a esta pregunta, pero por el contrario el ateo lo negó, alegando que su familia era cristiana, pero que él se había separado de esa idea al estar en desacuerdo.
Todos expresaron sus opiniones sobre las demas religiones y defendieron la suya propia.



Patricia y Marta.

jueves, 7 de octubre de 2010

Libertad.

Hoy en día la palabra libertad se usa a diario. Mucha gente no sabe lo que dicha palabra implica.
"Yo soy libre" dicen todos.
Segun el diccionario de la Real Academia Española, se entiende por libertad, facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Así pues, la libertad se nos es otorgada desde que nacemos, pero viene conjunta con nuestras obligaciones. Ser libre, implica responsabilidad para poder aceptar las consecuencias de los actos que elegimos. No es libre aquel que hace lo que quiere cuando quiere, si no que es libre aquel que quiere lo que hace.


También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Ahora veremos definiciones y citas de lo que es la libertad para la filosofía:
  • Rene Descartes. "... consiste solamente en que, para afirmar o negar, perseguir o evitar, las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera tal que nos sentimos que ninguna fuerza fuerce..."
  • Espinoza. "... es libre lo que existe únicamente por necesidad de su naturaleza y solo por ella se determina la acción..."
  • Aristóteles afirma que la libertad está ligada a la capacidad de decidir por si mismo en el ser humano.
  • San Agustín dice que la libertad consiste en la realización efectiva del bien para lograr la beatitud.
  • Por último, según Henri Bergson, la libertad es la capacidad de conciencia de regirse por su propia naturaleza, independientemente de cual sea esta.

Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, de religión, de elección... Pero, tiene limitaciones, no podemos ser libres si no somos consecuentes con lo que hacemos y si no respetamos la libertad de los demás.



Patricia y Marta.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Fix it coldplay

Esta canción habla sobre como vamos construyendo nuestra vida, aprendiendo de los errores cometidos,de los desamores y de todos los problemas que vamos encontrando a lo largo de la vida... Sentimos que no tiene solución y como dice la canción "Could it be worse?" nos preguntamos cuando algo nos va realmente mal.

En todos estos momentos, en lo que creemos que nada puede irnos peor, y que no hay solución siempre hay alguien dispuesto a ayudarnos, a sacarnos del agujero que nosotros mismo nos hemos creado. Ya sen amigos o familia, siempre hay alguien ahi.

Todos hemos vivido situaciones parecidas, la muerte de alguien importante, disgutos generales en la vida cotidiana...








Esta foto simboliza que no estamos solos, siempre tendremos a alguien ahí, cuando tengamos la sensación de que "estamos rotos".

En la película "En busca de la felicidad" se habla sobre seguir tu camino y que nunca es demasiado tarde para arreglar lo hecho malamente. No dejarse llevar por los demás para proteger nuestro sueño.


- Eh! Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo, vale?

- Vale.

- Si tienes un sueño tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te diran que tu tampoco puedes.
Si quieres algo ve a por ello y punto.





En esta peli aparece un claro ejemplo de gente que se ha roto, y gracias a otra persona se ha vuelto a "arreglar".

Patricia y Marta.

martes, 21 de septiembre de 2010

Mcfly en Uganda.

Hemos decidido publicar esta entrada, para demostrar así la implicación de muchos cantantes con los países más desfavorecidos. Un ejemplo claro, son Mcfly un grupo británico que viajó a Uganda en busca de ofrecer su ayuda a los niños.


En marzo de 2005, Mcfly publicó su segundo álbum, Wonderland que llego al puesto número en las listas y cuyos beneficios fueron donados íntegramente a la asociación Comic Relief

Comic Relief es una organización caritativa británica fundada en 1985 por el guionista Richar Curtis debido a la hambruna presente en aquel momento en Etiopía. Uno de sus pricipios fundamentales es donar cada libra esterlina a proyectos benéficos.


Una vez más se desmuestra todo lo que se puede llegar a hacer por la gente que necesita verdadera ayuda, ayuda que no muchos estan dispuestos a dar.




Patricia y Marta.